SOLAGRO, con amplia experiencia en el campo dela eficiencia energética en la industria, edificios púbicos, transporte, etc. pone a disposición su equipo de técnicos para llevar a cabo la gestión energética de su empresa.
El objetivo del Gestor Energético es optimizar de forma sistemática y continua el consumo energético de una instalación (alumbrado exterior, edificio, industria).
Las funciones principales son:
- Seguimiento continuo de los consumos, detectando desviaciones, determinando sus causas y definiendo medidas de mejora.
- Verificación de mantenimiento de las instalaciones, como medida preventiva.
- Control de suministros energéticos, analizando la posibilidad de optimizarlos.
- Concienciación del personal como paso indispensable para el ahorro energético.
- Estudio de nuevas tecnologías para el ahorro energético, así como un seguimiento de las mismas.
Consúltenos sin compromiso para contratarnos como tu gestor energético.
Definición de gestor energético.
Un gestor energético es un técnico especialista, principalmente un ingeniero técnico o superior que ha desarrollado sus estudios y su experiencia laboral en la gestión de la eficiencia energética de los edificios, las instalaciones y os equipos consumidores de energía. Un gestor energético realiza una asesoría para analizar los gastos energéticos de una empresa, ya sea electricidad, gas, combustible o incluso agua.Trabajo del gestor energético.
Un gestor energético no realiza un trabajo muy diferente a un asesor financiero, por ejemplo, aunque en vez de centrarse en las cuentas de una empresa, analiza los consumos energéticos actuando sobre ellos con propuestas de mejora, reformas, hábitos de consumo etc.Tareas y funciones del gestor energético.
Las tareas relacionadas con el suministro y consumo de energía, y en particular con la necesidad de realizar un uso eficiente, consumen recursos valiosos para una organización, debido a su complejidad, de ahí la necesidad de un gestor energético cualificado y experto.El objetivo del Gestor Energético es optimizar de forma sistemática y continua el consumo energético de una instalación (alumbrado exterior, edificio, industria).
Las funciones principales son:
- Seguimiento continuo de los consumos, detectando desviaciones, determinando sus causas y definiendo medidas de mejora.
- Verificación de mantenimiento de las instalaciones, como medida preventiva.
- Control de suministros energéticos, analizando la posibilidad de optimizarlos.
- Concienciación del personal como paso indispensable para el ahorro energético.
- Estudio de nuevas tecnologías para el ahorro energético, así como un seguimiento de las mismas.
Coste de contratar un gestor energético
La contratación de un gestor energético no representa un coste muy elevado, aunque se debe visualizar como una inversión, ya que los ahorros energéticos y económicos que se obtienen compensan con creces esa supuesta inversión.Consúltenos sin compromiso para contratarnos como tu gestor energético.
Contratar un gestor energético es lomejor para tu empresa, ya será la persona encargada de estudiar los consumos energéticos y optimizarlos, consiguiendo ahorros importantes.