Diseño de panadería y leyes aplicables. Dentro de las múltiples leyes aplicables al diseño de panadería, nombramos a continuación la más importante, en cuanto a parámetros de diseño:
- Código Técnico de Edificación (CTE)
- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)
- Real Decreto 640/2006, de 26 de Mayo, que regula determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones comunitarias en materia de higiene, de la producción y comercialización de los productos alimenticios.
La distribución de los metros cuadrados y colocación de equipos en el diseño de panadería. Al referirnos al diseño de panadería, probablemente lo primero que se nos viene a la cabeza es el reparto de superficie en el local (para el obrador y la zona de venta) así como las zonas de colocación de la maquinaria e instalaciones, con el fin de causar el menor impacto posible.
Considerando que na panadería tiene un espacio aproximado de 200 m2, podemos distribuirlos de a siguiente forma:
- Venta: 30% superficie (60 m2).
- Obrador: 40% superficie (80 m2).
- Cámaras y almacén: 30% superficie (60 m2).
Instalaciones y equipos a tener en cuenta en el diseño de pastelería. Se deben diseñar las instalaciones eléctricas, de gas y demás necesarias para el normal funcionamiento de la pastelería, pues en ellas irán conectadas los principales equipos y máquinas necesarias para ponerse a trabajar en la repostería.
Accesibilidad en el diseño de panadería. Si en tu panadería vas a disponer de zona de venta al público, debes cumplir la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, ley de accesibilidad universal, para que los discapacitados tengan acceso adaptado a tu panadería. La rampa de acceso para minusválido debe estar entre el 6% y 20% de pendiente, recomendando la rampa de 10%.
Para el diseño de panadería llámanos. SOLAGRO te aportará toda la experiencia y te asesorará correctamente.