En los aseos para los comensales no deben tener acceso directo desde el comedor, las puertas deben tener un cierre automático o de muelle para que permanezcan siempre cerradas excepto para la limpieza de los mismos. Estos deben estar siempre operativos y en buen estado de higiene y de ventilación.
Los baños deben estar separados por sexos, al menos uno para caballeros y otro para señoras aunque en este último también se puede utilizar para minusválidos.
Los restaurantes para menos de 60 comensales al día, debe haber en el de hombres ( 1 inodoro, 1 urinario y 1 lavabo) y para el de mujeres ( 1 inodoro y 1 lavabo). Para los restaurantes de 61 a 150 comensales al día, deben tener para el de hombres (2 inodoros, 2 urinarios y 2 lavabos) mientras que el de mujeres tendrá ( 2 inodoros y 2 lavabos) en este tipo de establecimiento también debe de tener un aseo adaptado para minusválidos. A partir de los 150 comensales al día deberá tener por cada 100 comensales adicionales para el de hombres ( 1 inodoro, 1 lavabo y 1 urinario más) y para el de mujeres ( 1 inodoro y 1 lavabo más).
Los inodoros deben dotarse de forma permanente de papel higiénico y de papeleras con bolsas internas de plástico para facilitar la retirada de los residuos.
Los lavabos deben poseer de dispensadores de jabón y medios para secarse las manos ya sea toallitas de papel o secador eléctrico de aire caliente, si se colocasen toallitas desechables se deben instalar también papeleras como las de los inodoros para la retirada de estas.
Se deben instalar sistema de ventilación ya sean naturales como ventanas o rejillas al exterior o artificiales como pueden ser los shunt o extractores, para la eliminación de todo tipo de olores del aseo.