No se trata sólo de un plano taller mecánico, sino de diferentes esquemas y dibujos normativizados que permiten identificar la situación exacta de los equipos, las instalaciones, el reparto del espacio, etc.
Se relacionan en la siguiente lista:
- Plano de situación/emplazamiento: plano con fotografía aérea o catastral, de la situación geográfica del local o nave en la que se va a emplazar el taller mecánico.
- Plano de planta (estado actual): representación gráfica que muestra muros y reparto de espacios previos a las reformas si se trata de un local o nave ya construido.
- Plano de estado final: croquis que informa de cómo quedará el taller al finalizar las reformas y obras.
- Plano de alzado y secciones: esbozo gráfico de las alturas y fachadas. Las secciones se refieren a planos que muestran zonas de gran interés para las obras.
- Planos de instalaciones: tanto para la instalación eléctrica, de fontanería y saneamiento, aire comprimido, etc., se proyectan planos para indicar la situación de todos y cada uno de los elementos de dichas instalaciones, facilitando el trabajo de los técnicos instaladores, su identificación y sus posibles averías.
- Plano evacuación, seguridad y antiincendios: dibujo para sistemas de seguridad, indicativo de las líneas y salidas de emergencia, así cómo de la situación de los sistemas de seguridad y antiincendios.
- Esquema unifilar: representación gráfica de una instalación eléctrica. En él se representan diferentes conductores que componen cada circuito, su orden aguas abajo, diversos dispositivos de protección de los circuitos, interruptores de control de potencia, interruptor general, interruptores magnetotérmicos de cada circuito y todos los elementos de la instalación eléctrica.
Todos los planos son imprescindibles para la realización del proyecto de un taller mecánico y la obtención de la licencia de actividad y apertura. Para ello, una ingeniería eficaz y de confianza cómo Solagro es sinónimo de garantía y éxito. Contacta con nosotros.