Los trámites generales más importantes para la apertura de un taller mecánico se enumeran en la siguiente lista:
- Declaración previa al inicio de las operaciones.
- Licencia de actividad para la apertura de taller mecánico.
- Licencia de obras.
- Declaración censal de Inicio de Actividades.
- Inscripción como empresa en la Seguridad Social.
- Impuesto de actividades económicas (I.A.E.)
- Afiliación de los trabajadores a la Seguridad Social.
- Formalización de los contratos.
- Comunicación de la apertura del taller mecánico.
- Formalización del libro de visitas.
En cuanto a los trámites particulares y específicos para la apertura de un taller mecánico, se comienza por el más importante, el Registro Especial de Talleres de Reparación de Vehículos Automóviles y de sus Equipos y Componentes. Este trámite se realizará en la Dirección0 Regional de Industria de la Comunidad Autónoma correspondiente, en donde se entregará el proyecto técnico de instalación, relación de puestos de trabajo y relación de maquinaria y equipamiento y un estudio técnico específico.
Para el inicio de la actividad del taller se ha de entregar en la Administración la documentación siguiente: certificación expedida por un técnico competente, en la que se ponga de manifiesto la adaptación de la obra realizada al proyecto, documentación acreditativa de la realización de las instalaciones definidas por las normativas específicas y la autorización escrita del fabricante nacional, en el caso de que se trate de un taller oficial de marca.
Para trámites para abrir un taller mecánico así como la realización del proyecto de actividad, instalaciones, etc, consulte con nosotros. Nuestro equipo de profesionales tiene amplia experiencia en la tramitación de licencias de actividad y aperturas de talleres mecánicos.