El Estudio de Impacto Ambiental es el documento t茅cnico en el que se apoya todo el proceso de decisi贸n de la Evaluaci贸n de Impacto Ambiental. En este hilo de noticias se desgrana m谩s detalladamente la definici贸n y que proyectos necesitan el Estudio de Impacto Ambiental seg煤n el Real Decreto 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto de la Ley de Evaluaci贸n de Impacto Ambiental de proyectos
Definici贸n de Estudio de Impacto Ambiental. Un estudio de impacto ambiental es la herramienta t茅cnica fundamental de un proceso de an谩lisis encaminado a identificar, predecir, interpretar, valorar, prevenir, corregir y comunicar el efecto de un plan, proyecto o actividad sobre el Medio Ambiente. El objetivo b谩sico del Estudio de Impacto Ambiental es evitar posibles errores y deterioros ambientales que resultan costosos de corregir posteriormente.
Proyectos o actividades que necesitan un Estudio de Impacto Ambiental. Los diferentes proyectos que precisan un Estudio de Impacto Ambiental aparecen recogidos en el Real Decreto 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba la Ley de Evaluaci贸n de Impacto Ambiental de proyectos. Seg煤n este Real Decreto deben someterse a Evaluaci贸n de Impacto Ambiental los contemplados en el Art铆culo 3 que se detalla a continuaci贸n:
- Los proyectos, p煤blicos y privados, consistentes en la realizaci贸n de obras, instalaciones o cualquier otra actividad comprendida en el anexo I de la Ley deber谩n someterse a una evaluaci贸n de impacto ambiental en la forma prevista en esta ley.
- S贸lo deber谩n someterse a una evaluaci贸n de impacto ambiental en la forma prevista en esta ley, cuando as铆 lo decida el 贸rgano ambiental en cada caso, los siguientes proyectos:
路 Los proyectos p煤blicos o privados consistentes en la realizaci贸n de las obras, instalaciones o de cualquier otra actividad comprendida en el anexo II de la citada ley R.D. 1/2008.
路 Los proyectos p煤blicos o privados no incluidos en el anexo I que pueda afectar directa o indirectamente a los espacios de la Red Natura 2000.
Estudio de impacto ambiental: partes que lo componen. El contenido m铆nimo del Estudio de Impacto Ambiental aparece reflejado en el Real Decreto 1/2008, de 11 de enero, Ley de Evaluaci贸n de Impacto Ambiental, de proyectos. Este Real Decreto en su Art铆culo 7 especifica que el Estudio Impacto Ambiental debe contener, al menos, los siguientes datos:
a) Descripci贸n general del proyecto y exigencias previsibles en el tiempo. Estimaci贸n de los tipos y cantidades de residuos vertidos y emisiones de materia o energ铆a resultantes.
b) Principales alternativas estudiadas y justificaci贸n de la soluci贸n adoptada.
c) Evaluaci贸n de los efectos previsibles directos o indirectos del proyecto sobre la poblaci贸n, la flora, la fauna, el suelo, el aire, el agua, los factores clim谩ticos, el paisaje y los bienes materiales, incluido el patrimonio hist贸rico art铆stico y el arqueol贸gico.
d) Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales significativos.
e) Programa de vigilancia ambiental.
f) Resumen del estudio y conclusiones en t茅rminos f谩cilmente comprensibles.
Contacta con SOLAGRO Ingenieros Asociados para redactar tu estudio de impacto ambiental.
Definici贸n de Estudio de Impacto Ambiental. Un estudio de impacto ambiental es la herramienta t茅cnica fundamental de un proceso de an谩lisis encaminado a identificar, predecir, interpretar, valorar, prevenir, corregir y comunicar el efecto de un plan, proyecto o actividad sobre el Medio Ambiente. El objetivo b谩sico del Estudio de Impacto Ambiental es evitar posibles errores y deterioros ambientales que resultan costosos de corregir posteriormente.
Proyectos o actividades que necesitan un Estudio de Impacto Ambiental. Los diferentes proyectos que precisan un Estudio de Impacto Ambiental aparecen recogidos en el Real Decreto 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba la Ley de Evaluaci贸n de Impacto Ambiental de proyectos. Seg煤n este Real Decreto deben someterse a Evaluaci贸n de Impacto Ambiental los contemplados en el Art铆culo 3 que se detalla a continuaci贸n:
- Los proyectos, p煤blicos y privados, consistentes en la realizaci贸n de obras, instalaciones o cualquier otra actividad comprendida en el anexo I de la Ley deber谩n someterse a una evaluaci贸n de impacto ambiental en la forma prevista en esta ley.
- S贸lo deber谩n someterse a una evaluaci贸n de impacto ambiental en la forma prevista en esta ley, cuando as铆 lo decida el 贸rgano ambiental en cada caso, los siguientes proyectos:
路 Los proyectos p煤blicos o privados consistentes en la realizaci贸n de las obras, instalaciones o de cualquier otra actividad comprendida en el anexo II de la citada ley R.D. 1/2008.
路 Los proyectos p煤blicos o privados no incluidos en el anexo I que pueda afectar directa o indirectamente a los espacios de la Red Natura 2000.
Estudio de impacto ambiental: partes que lo componen. El contenido m铆nimo del Estudio de Impacto Ambiental aparece reflejado en el Real Decreto 1/2008, de 11 de enero, Ley de Evaluaci贸n de Impacto Ambiental, de proyectos. Este Real Decreto en su Art铆culo 7 especifica que el Estudio Impacto Ambiental debe contener, al menos, los siguientes datos:
a) Descripci贸n general del proyecto y exigencias previsibles en el tiempo. Estimaci贸n de los tipos y cantidades de residuos vertidos y emisiones de materia o energ铆a resultantes.
b) Principales alternativas estudiadas y justificaci贸n de la soluci贸n adoptada.
c) Evaluaci贸n de los efectos previsibles directos o indirectos del proyecto sobre la poblaci贸n, la flora, la fauna, el suelo, el aire, el agua, los factores clim谩ticos, el paisaje y los bienes materiales, incluido el patrimonio hist贸rico art铆stico y el arqueol贸gico.
d) Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales significativos.
e) Programa de vigilancia ambiental.
f) Resumen del estudio y conclusiones en t茅rminos f谩cilmente comprensibles.
Contacta con SOLAGRO Ingenieros Asociados para redactar tu estudio de impacto ambiental.
El Estudio de Impacto Ambiental es un estudio t茅cnico para determinar los impactos ambientales que pueden surgir de un proyecto o actividad, regulado por el Real Decreto 1/2008, con los contenidos m铆nimos necesarios.