La instalación eléctrica taller mecánico pretende realizar un adecuado dimensionado de la instalación eléctrica del recinto de la nave o local seleccionado respectando las diferentes líneas, su potencia requerida y sistemas de seguridad. Estudiando los tipos de motores, conductores, luminarias, cuadros y tomas de corriente necesarias para la actividad en el local, respetando las leyes y normas establecidas.
Instalación eléctrica taller mecánico: características de la instalación. Diseña y ejecuta la instalación eléctrica taller mecánico siguiendo los siguientes pasos:
- La acometida general al edificio se realizara desde el armario normativo vallado con una sección adecuada a la potencia calculada e instalada.
- La energía eléctrica será suministrada por la Compañía distribuidora de la zona, trifásica a 4 hilos, siendo la tensión de utilización de 400 V. entre fases y 230 V entre fase y neutro, con frecuencia es de 50 Hz.
- Potencias previstas y calculadas de distribución y conocimiento de las potencias de los receptores, tanto de alumbrado como de fuerza, nos permiten tomar la base para la definición de los circuitos necesarios para su funcionamiento.
- Previsión de cargas: Según la norma ITC-BT-10 [4], realizaremos una previsión de cargas correspondiente a la presente nave industrial, teniendo en cuenta el alumbrado general y de emergencia, y la maquinaria que se va a emplear en los procesos del taller mecánico.
Instalación eléctrica taller mecánico: partes y componentes. La instalación eléctrica taller mecánico debe constar de las siguientes partes:
- Caja General de protección y línea repartidora
- Equipo de medida
- Protecciones
- Características de los conductores
- Acometida
- Módulo de contador
- Línea desde módulo contador a Cuadro general
- Cuadro General
- Cuadros Secundarios
- Distribución
- Tubos protectores
- Mecanismos
- Red de Tierra
- Instalación contra incendios
Instalación eléctrica taller mecánico: normativa. La normativa básica para la instalación eléctrica taller mecánica está basada principalmente en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión para la parte de baja tensión. Para la instalación de alta tensión y transformador, Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación, según decreto 3275/1982 de 12 de Noviembre de 1.982 e Instrucciones Técnicas Complementarias denominadas instrucciones MIE-RAT con orden de fecha 6 de Julio de 1.984.
Llama a SOLAGRO Ingenieros Asociados para diseñar y ejecutar tu instalación eléctrica taller mecánico con total garantía de éxito.
Instalación eléctrica taller mecánico: características de la instalación. Diseña y ejecuta la instalación eléctrica taller mecánico siguiendo los siguientes pasos:
- La acometida general al edificio se realizara desde el armario normativo vallado con una sección adecuada a la potencia calculada e instalada.
- La energía eléctrica será suministrada por la Compañía distribuidora de la zona, trifásica a 4 hilos, siendo la tensión de utilización de 400 V. entre fases y 230 V entre fase y neutro, con frecuencia es de 50 Hz.
- Potencias previstas y calculadas de distribución y conocimiento de las potencias de los receptores, tanto de alumbrado como de fuerza, nos permiten tomar la base para la definición de los circuitos necesarios para su funcionamiento.
- Previsión de cargas: Según la norma ITC-BT-10 [4], realizaremos una previsión de cargas correspondiente a la presente nave industrial, teniendo en cuenta el alumbrado general y de emergencia, y la maquinaria que se va a emplear en los procesos del taller mecánico.
Instalación eléctrica taller mecánico: partes y componentes. La instalación eléctrica taller mecánico debe constar de las siguientes partes:
- Caja General de protección y línea repartidora
- Equipo de medida
- Protecciones
- Características de los conductores
- Acometida
- Módulo de contador
- Línea desde módulo contador a Cuadro general
- Cuadro General
- Cuadros Secundarios
- Distribución
- Tubos protectores
- Mecanismos
- Red de Tierra
- Instalación contra incendios
Instalación eléctrica taller mecánico: normativa. La normativa básica para la instalación eléctrica taller mecánica está basada principalmente en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión para la parte de baja tensión. Para la instalación de alta tensión y transformador, Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación, según decreto 3275/1982 de 12 de Noviembre de 1.982 e Instrucciones Técnicas Complementarias denominadas instrucciones MIE-RAT con orden de fecha 6 de Julio de 1.984.
Llama a SOLAGRO Ingenieros Asociados para diseñar y ejecutar tu instalación eléctrica taller mecánico con total garantía de éxito.
Diseña la instalación eléctrica taller mecánico con todos los equipos, materiales y equipos de protección cumpliendo la legislación vigente específica para estos casos: instalación de acometida eléctrica, caja de protecciones e interruptores, equipos y máquinas consumidoras.