Tras conocer la ubicación, y la actividad, nos gusta conocer de primera mano el terreno. Realizar un buen estudio geotécnico, además de cumplir con la legalidad, nos puede optimizar el proceso de cálculo de las cimentaciones. Tras este estudio geotécnico, y teniendo el layout o diseño en planta por la propiedad se puede iniciar el proceso de cálculo de la estructura, con los materiales y la tipología aceptada por el cliente. El proceso de cálculo de estructura lo realizamos mediante programas informáticos, que nos ayudan en la optimización. No obstante la experiencia es la primera base en la que nos apoyamos para poder diseñar bajo el principio de la economía y la sostenibilidad. Teniendo la estructura metálica, nuestro departamento de instalaciones, diseñará las instalaciones eléctricas, y de protección contra incendios si fueran necesarias, aunque no suele ser así. La tipología estructural es muy importante, al igual que los materiales utilizados para ocasionar un menor impacto visual. Aunque hemos hablado del proceso de proyecto, antes de este paso se suele hacer un pequeño test administrativo, que consiste en visualizar si cumplimos la normativa municipal, el reglamento del suelo rustico y si existe alguna figura ambiental o de arqueología que pudiera dificultar la obtención de la licencia de obras. En naves agrícolas la tipología más utilizada es cimentación mediante hormigón de zapatas centradas y rectangulares, con estructura metálica en pórtico a dos aguas, con distancias entre pórticos de 5 metros, con pendientes del 15 al 25%, altura en base de pilares de 6 a 8 metros y a cumbrera de 8 a 10 metros. Se suelen utilizar placas alveolares de hormigón embebidas en los pilares metálicos de espesor 16 cm, y como cubierta de fibrocemento o chapa galvanizada en función de los usos, o incluso panel sándwich de 30mm.
A mayores de todo el cálculo y diseño mecánico de las estructuras, en el proyecto nave agrícola también se muestran y diseñan las instalaciones básicas y necesarias para el normal funcionamiento: electricidad, agua, gas, aire comprimido, etc. Se presentarán planos, esquema unifilares, relación de materiales y equipamientos, presupuesto desglosado incluida mano de obra, etc.
Si pretendes iniciar el proceso de construcción de una nave agrícola, se recomendamos que cuentes con nosotros, y te daremos buenas ideas, al confeccionar tu proyecto de nave agricola y ademas te facilitaremos la gestión de las licencias y permisos y evitarás amargas sorpresas. Contar con profesionales, y sobretodo en el sector de la ingeniería asegura el proceso, y aportad calidad al servicio prestado.
Mas de diez años redactando proyectos de naves agrícolas.
El 100% de nuestros clientes de proyectos de naves agrícolas quedan satisfechos con sus obras.
Antes de 5 días tendrás tu proyecto de nave agricola.
Mas de 200 ingenieros en España, y muchos de ellos ingenieros agrónomos expertos en proyectos de naves agrícolas.